Economía

Economía frenada | Opinión

Genera bastante preocupación la publicación del Marco Macroeconómico Multianual, en el cual el Ministerio de Economía y Finanzas reveló al público que la economía nacional solo crecerá 1.1%, cifra que hace unos meses la misma institución calculó que iba a ser de 2.5%.

De esta manera, parece que la economía peruana se encuentra completamente frenada, lo que sin duda generará efectos adversos para la población y podría detonar una nueva crisis política con severas consecuencias para nuestro país.

Por ejemplo, ya hemos empezado a oír como los principales portavoces de la izquierda han empezado a anunciar que la presente crisis es una señal de que el capitalismo neoliberal ha fracasado por completo y el sistema económico del país ya no da para más, proponiendo que la solución es que el Estado debe intervenir de manera más presente en la economía.

Para comenzar, esta desaceleración de la economía, en parte ha sido generada por el actual fenómeno del niño que afecta directamente a la actividad pesquera y agrícola. Además, las potencias comerciales más grandes del mundo también están afrontando problemas económicos, por ejemplo, EE. UU. está siendo azotado por una gran inflación, mientras que la economía de China ha colapsado por el incremento de medidas proteccionistas implementadas después del Covid-19.

Esto es importante porque tanto China como EE. UU son de los socios comerciales más grandes de nuestro país, lo que claramente puede explicar por qué la inversión privada se está viendo afectada.

Sin embargo, el factor más importante para entender porque la economía peruana se ha detenido es que todavía estamos sufriendo las consecuencias económicas del gobierno de Pedro Castillo, quien de manera deliberada se dedicó a ejecutar un plan para destruir nuestro actual modelo económico.

⚫ TE PUEDE INTERESAR:  El endeudamiento positivo y la libertad financiera

Este plan estuvo compuesto por diversas estrategias que incluían la instalación de una Asamblea Constituyente para imponer un modelo socialista en el Perú, incentivar la toma y quema de minas, apoyo a los mineros informales, boicotear la compra de urea para las plantaciones agrícolas y finalmente el golpe de Estado donde pretendió intervenir todo el Poder Judicial, Ministerio Público y Tribunal Constitucional, para suspender las garantías individuales de las personas, como el derecho a la propiedad.

Incluso una vez que el golpe de Castillo fracasó, este plan para destruir la economía siguió en marcha, dado que la izquierda decidió paralizar el sur del país por meses, cerrando negocios, aeropuertos, bloqueando vías de transporte, lo que afectó de manera especialmente grave a la actividad turística y minera.

Resulta bastante irónico que aquellos que activamente participaron en este plan por parte de la izquierda para frenar la economía del Perú ahora vengan a decir que la actual crisis económica que afrontamos es causa del capitalismo desenfrenado y quieran vendernos el socialismo como la solución.

Más bien nos corresponde a aquellos que creemos en la libertad de empresa poder explicarle a la población de que los principales responsables de la crisis que afrontamos es la izquierda, quien por años se ha dedicado de manera activa a dinamitar y socavar el sistema económico.

A la izquierda no le importa que su propia población sufra pobreza, pérdida de trabajos y el cierre de sus negocios, dado que para ellos la riqueza es en sí misma inmoral y prefieren que todos vivamos en la miseria. Para ellos esta crisis es solo una herramienta política para poder lograr sus propios fines.

Por eso es importante que la población entienda, que esta crisis es directamente causada por la intervención de varios gobiernos de izquierda que en distintas proporciones se dedicaron a, de manera deliberada, desarmar la libertad de empresa para generar una crisis que los permita justificar un cambio de modelo económico.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like