Economía

¿El crecimiento nunca llegó al interior?

Extraído de Ad Populum.  ¿Han escuchado alguna vez a la izquierda decir que el crecimiento de las últimas décadas nunca llegó a la sierra olvidada del Perú o que la Constitución de Alberto Fujimori generó más pobreza y desigualdad? Pues hoy vengo a demostrarles por qué esto es una mentira. Los miembros de Perú Libre, … Continue reading ¿El crecimiento nunca llegó al interior?

Extraído de Ad Populum.  ¿Han escuchado alguna vez a la izquierda decir que el crecimiento de las últimas décadas nunca llegó a la sierra olvidada del Perú o que la Constitución de Alberto Fujimori generó más pobreza y desigualdad?

Pues hoy vengo a demostrarles por qué esto es una mentira.

Los miembros de Perú Libre, y la izquierda en general, han venido construyendo la idea de que todo lo que está sucediendo mal en el Perú es culpa el modelo. Y como aún existe mucha pobreza en el país, entonces todo tiene que cambiar, la constitución, el sistema económico, y todo lo que se les ocurra.

Quieren hacer una tabula rasa con un país injusto y desigual. Pero ninguno de ellos te dice que más de la mitad de los peruanos vivían en la pobreza cuando Alberto Fujimori asumió la presidencia, y que hoy sólo 1 de cada 4 peruanos es pobre.

¿Pero cuántas veces se ha repetido esto? 1 millón de veces.

Y lo que no se tiene en cuenta, para que lo veamos en total perspectiva es que, a diferencia de otros países, no sólo se ha reducido la pobreza, sino que la población del Perú aumentó en casi 50%. Hoy existen 10 millones más de peruanos que en los años 90s.

Es decir, no es que en 3 décadas sólo sacamos a 4 millones de peruanos de la pobreza, sino que además evitamos que más de 10 millones no vivan de la misma manera que vivieron sus padres. Son en realidad 14 millones de peruanos, casi mitad de la población actual, la que ya no padece las consecuencias del peor sistema económico de la historia, que fue el intervencionismo estatal, que padecimos desde el golpe de Estado de Velasco en 1968 hasta el final gobierno de Alan García en el 90.

¿Pero cómo se logra sacar a 14 millones de peruanos de la pobreza?

Sólo existe una manera. No se logra repartiendo la torta de forma distinta, quitándole al rico para darle al pobre, sino haciendo que la torta sea cada vez más grande. ¿Cómo? Con crecimiento económico.

La relación es clarísima, y es una de las leyes más básicas pero contundentes de la economía.

Aquí se puede ver cómo en los años que se creció la pobreza se redujo y los años de crisis económica, la pobreza aumentó. Y si queda alguna duda, podemos ver el gráfico de dispersión. La correlación es clarísima y muy alta si es que miramos nada menos que los últimos 30 años de la historia económica del país.

¿Pero quiénes son los que han salido de la pobreza?

Algunos podrían decir que esto es solo un promedio y que no considera a una parte importante de la población, o que esto sólo aplicó para las grandes ciudades y que el interior sigue igual. Pues les vengo a decir, que es todo lo contrario. Y para no aburrirlos, les voy a dar solo dos gráficos para demostrarlo.

Número 1. La pobreza extrema por regiones del Perú.

En el 2004, 1 de cada 3 peruanos de la sierra vivían en la pobreza extrema, hoy sólo 1 de cada 14 vive en estas condiciones. 7%.

¿Y quiénes son? Algunos dirán que son peruanos que viven en ciudades de la sierra.

Pues tampoco.

Número 2. La pobreza extrema en la sierra del Perú, por ámbito geográfico.

En el 2004, la mitad de la sierra rural vivían en la pobreza extrema, hoy sólo 1 de cada 8 vive en estas condiciones. 12%.

En resumen, todo lo contrario, a lo que la izquierda dice; es en las ciudades de la costa donde se ha reducido menos la pobreza, y es en los lugares históricamente más pobres, donde las cosas han mejorado.

¿Qué falta mucho por hacer? ¿Quién puede dudarlo?

Pero de ninguna manera lo solucionaremos con la banda de delincuentes de la izquierda que en todos los países en los que han gobernado han destruido las bases del crecimiento económico, esas bases para agrandar cada vez más la torta para que los peruanos más pobres puedan salir adelante.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like