Javier Milei ha sorprendido al mundo entero con los asombrosos resultados de las elecciones de las PASO en Argentina, donde fue capaz de sacar más del 30% de los votos a nivel nacional.
Por meses la izquierda menospreció y se burló de la candidatura de Milei, queriendo tildarlo de ser un político de ultraderechas, como una mezcla entre Trump y Bolsonaro. El ataque más común contra Milei es que sus propuestas son radicales y que busca quitarle derechos a la población, como sus vacaciones, aguinaldos, educación o salud pública.
Sin embargo, los resultados hablan por sí mismos, incluso provincias que hace unos meses eligieron gobernadores peronistas, ahora demuestran un apoyo considerable a Milei.
¿A qué se debe el gran éxito de Javier Milei en estas primeras elecciones internas en Argentina?
No cabe duda que el candidato liberal ha logrado romper fuera de su círculo convencional al que muchos pensaba que estaba restringido, y ha logrado captivar un voto antisistema.
Por ejemplo, en el año 2021 Milei fue elegido diputado nacional con cerca de 313.808 votos. En cambio, en las elecciones del PASO Milei fue capaz de sacar más de 7 millones de votos, convirtiéndose en el candidato más votado en toda la historia de estas primarias.
Mucha gente de derecha discrepa que la prensa argentina e internacional quiera pintar a Milei de ser un candidato hiper/ultra/extremo liberal. Sin embargo, este radicalismo es quizás lo que ha servido como el fruto del éxito de Javier Milei.
Para comenzar, Milei tiene un estilo de discurso disruptivo y llenó de energía que suele incluir un amplio repertorio de insultos y malas palabras contra aquellos a los que enfrenta. A pesar de que muchos afirman rechazar un estilo tan agresivo y lo intentan tildar como vulgar, a muchos le encanta una persona que hable sin tener pelos en la lengua y cuyo tono de voz coincida con el gran sentimiento de descontento que mantiene gran parte de la población.
De la misma manera, las propuestas de Milei evidentemente no son moderadas. El candidato liberal busca desmantelar décadas de un inútil y corrupto sistema peronista que ha creado a uno de los Estados más inflados e ineficientes del continente desde la raíz. Para destruir todo un edificio y construirlo de nuevo se necesita ser radical.
De acuerdo a un artículo de Infobae, Argentina tendría cerca de 3.8 millones de funcionarios públicos en el país. Esto significa que Argentina sería uno de los países que más dinero gasta en mantener a su casta política, por supuesto con el dinero y los impuestos de sus ciudadanos. La justificación de la izquierda para mantener un Estado tan inflado es que esto es necesario para garantizar la protección de derechos sociales como salud pública, educación, derechos laborales, entre otros.
El problema con este modelo de Estado es que termina sofocando a la economía nacional y generando grandes cifras de inflación. Argentina, que antes tenía una economía estable, ahora se encuentra en la ruina y es una sombra de lo que era en el pasado.
El Estado argentino incluso ha fracasado en salvaguardar los supuestos derechos sociales que buscan proteger, dado que la crisis económica le impide al Estado poder brindar adecuados servicios públicos a sus ciudadanos.
Por este motivo, el discurso de la izquierda de que Milei le va a quitar los derechos sociales a la población no ha tenido mayor efecto, dado que estos derechos solo existen en papel, y en la realidad el pueblo nunca los ha tenido u ostentado a plenitud.
En cambio, Milei propone resolver la economía, dolarizando el país y cerrando el Banco de Reserva Central, disminuyendo considerablemente el tamaño del Estado Argentino, cortando gastos públicos innecesarios, y incluso brindando un sistema de vouchers en educación y salud para que mejore la calidad de estos servicios sociales.
La palabra radical hace referencia a una relación con la raíz, en este sentido queda claro que Argentina sí necesita un cambio total de todos sus cimientos, dado que el árbol actual está marchitándose y es necesario contar con un nuevo modelo que los guíe al progreso. Por estos motivos esperemos que Milei pueda salir elegido presidente.
En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8
Abogado