Política

¿Qué es la derecha? | Opinión

En la presente columna hemos venido estudiando cómo la ideología de la izquierda ha evolucionado a lo largo de la historia desde su concepción en la Revolución Francesa. A pesar de esto, hemos podido identificar que el elemento común que la izquierda ha promulgado durante toda su historia es que el poder de la sociedad emana del pueblo como una unidad colectiva, sujeto por un interés común, que tendría que ser salvaguardado de manera prioritaria.

Ahora pasaremos a analizar si es que podemos brindar una definición común de qué es la derecha.

El origen histórico de la expresión derecha se remonta a la Revolución Francesa, cuando aquellos que apoyaban al rey se sentaban a la derecha, mientras que los que apoyaban a la revolución se sentaban a la izquierda.

Por este motivo, muchos afirman que la derecha siempre ha representado la protección y el mantenimiento del statu quo. Sin embargo, esto es un error, porque el acto de conservar no es una ideología per se, dado que es indispensable definir qué es lo que se está conservando.

Como los valores de la sociedad son mutables y estos evolucionan a lo largo del tiempo, es evidente que el acto de conservar es distinto en la actualidad a lo que era en el pasado.

Es cierto que en su origen histórico la derecha representaba a los defensores del antiguo régimen y del sistema monárquico. El sistema monárquico se basa en la idea de que existe un gobierno dirigido por un emisario de dios que debe velar por el bienestar del pueblo.

⚫ TE PUEDE INTERESAR: ¿Funcionaría mejor el Perú como monarquía que como república?

La misma etimología del término monarca significa en latín tardío gobernante único, lo que define bastante bien este régimen político.

En la actualidad, el debate del monarquismo ya no sería la principal bandera de la derecha, sino temas como la defensa del capitalismo, la defensa de la familia, la soberanía territorial de los países, entre muchos otros.

El problema sería que muchas veces estos temas entran en directa contradicción entre sí. Por ejemplo, la postura económica del antiguo régimen se basaba en un sistema de economía planificada directamente por el rey a través de carteles mercantilistas, cosa que es completamente incompatible con la defensa del capitalismo y el libre mercado.

Esto ocurre porque en realidad la derecha no es una ideología, sino más bien una postura política de reacción a la izquierda, en la cual se agrupan todos aquellos que se han opuesto a lo largo de la historia a un gobierno del pueblo y para el pueblo, donde los individuos pueden ser sacrificados si fuese necesario en servicio al interés común.

Como es evidente estos motivos pueden ser completamente distintos entre sí y han venido evolucionando con el tiempo.

Por ejemplo, un defensor del antiguo régimen se oponía a la revolución porque no quería que haya un gobierno elegido por el pueblo. Mientras que un capitalista se opone al socialismo porque no cree que el individuo debe quedar sometido al control total de la economía por parte de un Estado que supuestamente vela por el bien común.

Esta es una de las grandes debilidades de la derecha, al no existir una ideología común que una a aquellos que afrontan a la izquierda, se incentiva el fraccionamiento político y la falta de consensos. En cambio, la izquierda tiene mayor facilidad para poder unirse bajo una misma idea fuerza para poder organizar sus intereses políticos.

⚫ TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la izquierda? – Parte I

Algunos plantean que desde la llegada del marxismo debemos priorizar el tema económico como el más importante. Bajo esta premisa, la derecha debería centrarse en defender un gobierno del pueblo en servicio del individuo y la protección de su propiedad, vida y libertad.

Bajo esta postura, la derecha se basaría en un sistema donde impera el individuo y no el colectivo, por lo que se entendería que el Estado debe ser pequeño y garantizar los derechos de libertad enumerados anteriormente, mientras que la izquierda representaría un Estado grande en servicio del colectivo.

Mejor dicho, se podría reducir la definición de izquierda y derecha a la intervención o no intervención de la economía y la vida política por parte del Estado. Sin embargo, queda claro que en la actualidad esta definición todavía no es aceptada por todos y es innegable que la derecha no se ha unificado todavía bajo una misma ideología común.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like