Programas

Ley Tudela: proyecto para reformar el cine peruano | Reportaje

Gran conmoción ha generado, entre los caviares, el proyecto de ley de cine peruano de Adriana Tudela, congresista de Avanza País. Ella busca poner un tope al financiamiento estatal de producciones audiovisuales e incentivar la inversión privada con miras a fortalecer la industria nacional.

“Lo que busco conseguir con esta propuesta, nuevamente, es que la industria se convierta en una competitiva y más dinámica, es decir, que no dependa exclusivamente de los subsidios del Estado para prosperar”,  manifestó.

⚫ TE PUEDE INTERESAR: El cine peruano y un proyecto de ley: 3 mensajes

“Estamos proponiendo que haya un criterio de igualdad ante la ley para poder acceder a este subsidio, lo cual no significa que estemos en contra del cine regional, ni del cine nacional, ni que estemos pretendiendo abolir el cine en lenguas indígenas, que es una crítica un poco absurda que se ha venido esgrimiendo; sino que estamos generando que todas las producciones puedan acceder por igual al subsidio, es decir, no porque abramos la cancha y permitamos que haya un poco más de competencia significa que quienes hoy acceden al subsidio ya no van a poder acceder a él. Entonces cuando se dice que estamos aboliendo el cine nacional, es una mentira”, sentenció la legisladora.

En este reportaje para Estación Cultural, Camila Craig revela el panorama actual en el que, inconstitucionalmente y gracias al vacado Martín Vizcarra, solo se favorece a ciertos grupos a través de la “discriminación positiva” y a los amigos de los funcionarios públicos de turno.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like