Actualidad

Aprueban proyecto de ley que plantea la creación del Centro Especializado en Investigación y Atención Integral para Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La Comisión de Salud del Congreso de la República aprobó por unanimidad el proyecto de ley que plantea la creación del Centro Especializado en Investigación y Atención Integral para Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, con un enfoque descentralizado y de atención a lo largo de todo el ciclo de vida.

El proyecto presentado por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo fue presentada en el año 2023 y cuenta con el respaldo activo de la sociedad civil, colegios profesionales como el Colegio Médico del Perú, el Colegio de Psicólogos, el Colegio de Tecnólogos Médicos y el Colegio de Enfermeras del Perú, así como gobiernos regionales, provinciales y distritales comprometidos con los derechos de las personas con TEA.

Lee también: Autismo: entre la indiferencia y la inoperancia

La congresista Milagros Jáuregui de Aguayo destacó que esta ley busca atender una deuda histórica con más de 200 mil peruanos que viven con TEA, promoviendo acceso a servicios especializados, formación profesional, programas de apoyo familiar, y líneas de investigación continua.

“Esta no es solo una ley, es un acto de justicia social. Cada persona con autismo merece una atención integral, digna y humana en todo el país”, afirmó la parlamentaria.

Mira también: Día del Autismo: Denuncian que Ley TEA podría ser derogada sin haberse siquiera ejecutado

Según cifras oficiales, más de 50 mil menores han sido diagnosticados con TEA en el país. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 100 niños presenta este trastorno, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 1 de cada 36.

La aprobación del proyecto en comisión representa un avance significativo para su próximo debate en el Pleno del Congreso.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like