Cultura

“Go woke, go broke”: Bud Light y Adidas

El mercado siempre ha sido un reflejo de la voluntad popular. La oferta y la demanda son indicadores apolíticos y objetivos de las preferencias de las mayorías. Hoy en día, esto se ve más claro que nunca, cuando nos enfrentamos a compañías que activamente promueven ideologías progresistas y son rechazadas por los mismos consumidores.

Desde 1969, todos los años, en junio, se conmemora el “Mes del Orgullo”, acompañado de la desesperación de grandes compañías por vender inclusión y aceptación. Es por ello que, en rechazo a la hipersexualización y ante el agobio de la ciudadanía, han surgido voces –y bolsillos– disidentes que denuncian que el progresismo nos llevará a la quiebra económica y moral.

Bud Light

Varias marcas han sido criticadas por publicitar a personas transgénero con sus productos, supuestamente para desafiar lo heteronormativo o aparentarse más inclusivas. Una de ellas es Bud Light, la marca de cerveza norteamericana que se asoció en abril de este año con el tiktoker transgénero Dylan Mulvaney en un anuncio por March Madness.

Parece que Bud Light no tuvo en cuenta el público al que se dirigían antes de rendirse ante la aprobación progresista. Como resultado, la vicepresidenta de marketing de la marca fue puesta en licencia después de que la promoción resultara en una crisis de ventas y un boicot, apoyado incluso por artistas como Kid Rock y Travis Tritt.

Adidas

El escándalo progresista más reciente fue protagonizado por la campaña inclusiva de Adidas a propósito del “Mes del Orgullo”, en la que presenta a un hombre modelando un traje de baño de la colección de mujeres, en supuesta celebración a la comunidad LGBT.

Ante ello, Riley Gaines, nadadora profesional, conocida por denunciar la participación de hombres en competencias deportivas femeninas, se pronunció al respecto para Fox News: Lo que la imagen me dice es que las mujeres no importan, es que no somos lo suficientemente buenas para modelar ni siquiera nuestros propios trajes de baño hechos específicamente para mujeres.

No pasaron ni 24 horas después de que se diera a conocer el anuncio para que las acciones de Adidas cayeran un 3% en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

¿Cuánta visibilidad necesitan?

Compañías de todos los rubros han dedicado sus esfuerzos a abordar temas como el feminismo, los derechos LGBT, el lenguaje inclusivo, el cambio climático y la sostenibilidad, potencialmente quebrando en el intento, sin importarles el futuro del negocio y de sus trabajadores.

Pero, ¿cuántas de sus ganancias son donadas a proyectos de salud mental para acompañar a la comunidad LGBT? ¿Qué porcentaje de sus contratados pertenecen a alguna de estas supuestas minorías? Y por otro lado, ¿qué mayor visibilidad necesitan si ya están acaparando todas las vitrinas posibles en los medios, los comercios, las vías públicas y el internet?

En este “Mes del Orgullo” sería provechoso que productores y consumidores, marcas y clientes, reflexionen sobre acciones concretas para incentivar a que este sea un mundo mejor, lejos de las poses y estrategias de marketing. Por lo pronto, sabemos que el mercado, la verdadera voluntad popular está dando una dura y honesta respuesta a la agenda progresista internacional.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like