Cultura

Terrorismo en el Perú: libros para entenderlo – Parte II

Extraído de Estación Cultural. Continuamos con las recomendaciones de obras que ahondan en uno de los periodos más oscuros de nuestra historia, el terrorismo en el Perú.

En este nuevo artículo sugerimos la lectura de:

Las tumbas de Uchuraccay

Escrito por el periodista José María “Chema” Salcedo, en este libro se narra el asesinato de ocho periodistas y un guía que cubrían la noticia de la muerte de senderistas a manos de comuneros de Huaychao y Macabamba, sin saber que su destino sería el mismo.

Cuando sucedieron los hechos en 1983, estas comunidades estaban instruidas para rechazar la presencia de Sendero Luminoso, que había asesinado al presidente de su comunidad.

Al aparecer los periodistas se desatan una serie de hechos confusos que terminará con una de las mayores masacres a periodistas en la historia de Latinoamérica.

Ante la conmoción en la opinión pública, el gobierno nombró una Comisión de Investigación presidida por Mario Vargas Llosa, que emitió un informe que el periodista Salcedo considera sesgado y cuestiona abiertamente en su obra.

La hora final

Este libro, escrito por el periodista e investigador Carlos Paredes, reconstruye la historia del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), que ante la barbarie terrorista de Sendero Luminoso opuso la inteligencia policial estratégica. Aquí se narra la captura de los dirigentes del grupo subversivo y cómo esta estuvo tan calculada que los oficiales lograron atraparlos desprevenidos.

Lo cierto es que el éxito del GEIN le dio una nueva oportunidad a un país que en 1992 -año en el que se logró la captura- se encontraba sumido en una crisis que parecía irreversible.

Los secretos del túnel

Esta obra, escrita por el periodista Umberto Jara y basada en testimonios, archivos documentales y fuentes confidenciales, relata en detalle todo lo acontecido en la famosa operación Chavín de Huántar realizada en 1997.

Gracias a esta operación, el ejército peruano logró rescatar a 72 rehenes de la custodia del MRTA en la residencia del embajador de Japón. Este libro retrata todos los detalles de este acontecimiento histórico, narrado con la fuerza de un intenso reportaje.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like