El Partido Republicano ha sido declarado el ganador de las elecciones del Consejo Constitucional de Chile, con más del 35% de los votos y 22 de los 51 consejeros. La formación de José Antonio Kast, candidato de derecha que perdió las presidenciales de 2021 ante el actual líder del país, Gabriel Boric, se impuso sobre la coalición de izquierda del actual mandatario, Unidad para Chile, que obtuvo el 28% de los votos y 17 consejeros. Además, la agrupación de derecha Chile Seguro alcanzó los 11 consejeros restantes, mientras que las alianzas Todo por Chile y el Partido de la Gente quedaron sin representación.
Estos comicios marcan un paso importante para Chile, ya que el Consejo Constitucional tendrá la tarea de redactar una nueva Constitución para reemplazar la actual, que fue establecida en 1980 bajo el régimen militar de Augusto Pinochet.
⚫ TE PUEDE INTERESAR: Santiago Peña, el presidente electo de Paraguay
El trabajo del Consejo Constitucional será sometido a plebiscito en diciembre, después de que en septiembre de 2022 una amplia mayoría rechazara el primer intento de cambiar la ley de leyes de chilena.
Políticos se pronuncian
El presidente Boric llamó a los ganadores del Partido Republicano «a actuar con sabiduría y templanza», mientras que Kast lanzó un mensaje con aires de triunfo al afirmar que «Chile ha derrotado a un gobierno fracasado».
Hoy el pueblo de Chile expresó una vez más sus posiciones de manera democrática eligiendo consejeras y consejeros constituyentes, a quienes invito a actuar con sabiduría y templanza para redactar un texto que interprete a la gran mayoría del país. pic.twitter.com/O7RbIkyNKk
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 8, 2023
El futuro de la nueva Constitución de Chile sigue siendo incierto, y la victoria de la derecha en estas elecciones podría tener un impacto significativo en el rumbo que tomará el país en los próximos años.
De todos modos, nos encontramos con la segunda victoria de la derecha en Sudamérica en una semana,tras la victoria de Santiago Peña en las elecciones generales de Paraguay, lo que parece evidenciar que las tendencias en esta región del continente están cambiando. Otro golpe a la izquierda latinoamericana.
📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8