Internacional

Apaga tu cámara | Opinión

Hay pequeños incidentes que a veces pueden darnos un diagnóstico general de cuál es la salud institucional de un país y de una sociedad. De esta manera, a veces lo mundano sirve como una señal de problemas más institucionales, que pueden ser muy perjudiciales para una sociedad.

Uno de estos incidentes ocurrió el pasado martes 23 de enero en la estación de tren de St. Pancras en Londres, cuando un grupo de agitadores chinos exigieron de manera violenta a un pianista callejero, Mr. K, que se encontraba realizando una transmisión en vivo de su concierto, que tenía que apagar su cámara y borrar todo su contenido porque supuestamente los estaba grabando sin su consentimiento.

Por supuesto, cuando Mr. K se defendió de esta agresión, los agitadores terminaron llamando a la policía acusando al músico de racista y maltratador de mujeres, cuando lo único que había hecho era explicarles de que en los países occidentales las personas son libres de grabar en espacios públicos, como las estaciones de tren, sin ningún tipo de censura.

No sorprende el carácter autoritario y antidemocrático de los ciudadanos chinos, dado que queda claro que este tipo de instituciones son completamente ajenas a ellos por motivos culturales y históricos.

Sin embargo, la parte escalofriante de la historia es que la policía inglesa se puso de lado de los agitadores chinos, diciéndole a Mr. K que estaba incomodando a un grupo de turistas, siendo violento al decirles que no se encontraban en China y llegaron al extremo de bloquear el piano público por los siguientes días, como una medida de represión.

⚫ TE PUEDE INTERESAR: Occidente, el paraíso de los delincuentes

El Reino Unido ha sido uno de los pilares de occidente y de los más grandes propulsores de la democracia en la historia, contribuyendo con la Carta Magna, el Bill of Rights, grandes autores como Guillermo de Ockham, Thomas Hobbes, John Locke, John Stuart Mill, Isaiah Berlin, entre otros.

Sin embargo, en tiempos recientes su respeto irrestricto por la libertad de expresión ha ido decreciendo debido a una serie de cuestionables reformas legislativas de las leyes que buscan sancionar los crímenes de odio, basándose en la cultura de la cancelación y en marxismo cultural.

De esta manera, en Inglaterra estaríamos empezando a ver posturas autoritarias que llevan al encarcelamiento de las personas por vulnerar los sentimientos de las personas. Por ejemplo, podemos citar el caso de Darren Brady un veterano del ejército inglés que fue encarcelado en el año 2022 por compartir un meme en sus redes sociales.

Esta sanción es equiparable a un caso que ocurrió esta semana en Corea del Norte cuando un grupo de jóvenes fueron sentenciados por mirar series de K-drama de Corea del Sur.

Como diría Thomas Jefferson, “el precio de la libertad es su eterna vigilancia”. Sin embargo, queda claro que occidente se ha quedado dormido y ha dejado de preocuparse por velar por los principios y valores que convirtieron en esta civilización en la más justa y próspera de toda la historia de la humanidad.

El principal problema radica en que los mismos miembros de occidente se han olvidado del valor de la libertad y de la importancia de tener un sistema que garantice los derechos de los individuos para que puedan llevar a cabo sus proyectos de vida de manera autónoma y digna. La búsqueda de la felicidad es imposible sin un sistema que garantice la libertad.

El lado positivo de la historia es que el video de Mr. K se volvió viral en redes sociales y miles de usuarios que todavía creen en la libertad salieron en defensa del trato injusto que recibió el músico y criticaron a las autoridades inglesas por no poder velar por los valores fundamentales de la civilización occidental, como es la libertad de grabar en espacios públicos.

De esta manera, lo que corresponde es actuar como Mr. K y decirles a aquellos que nos quieren amedrentar que no vamos a apagar la cámara.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like