Internacional

Trump y la hipocresía internacional

Todo el mundo admira a Estados Unidos. Al menos esa es la idea que nos venden las películas, series y diarios alrededor del mundo. Un país donde la libertad, la democracia y la justicia son supuestamente respetadas, siendo consideradas los pilares del país norteamericano. Sin embargo, esta idea que buscan proliferar en todo el globo … Continue reading Trump y la hipocresía internacional

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Todo el mundo admira a Estados Unidos. Al menos esa es la idea que nos venden las películas, series y diarios alrededor del mundo. Un país donde la libertad, la democracia y la justicia son supuestamente respetadas, siendo consideradas los pilares del país norteamericano. Sin embargo, esta idea que buscan proliferar en todo el globo es, lamentablemente, una farsa. Capaz, para algunos, una sombra del pasado.

Estados Unidos hoy es, a mi juicio, el país del caos donde la libertad y el derecho se han desvirtuado, al punto que se ha vuelto el centro de la desnaturalización de la realidad. El país que fue vencido por lo que llaman el movimiento “Woke” y que está logrando de mano de los demócratas, destruir conceptos básicos como el que es ser una mujer.

Sin embargo, más allá de hablar de sus corrientes progresistas, quisiera centrarme en cómo su sistema de justicia se está viendo domado por ciertos políticos, buscando socavar la democracia americana.

El expresidente americano, Donald Trump es el primer presidente en la historia de Estados Unidos que se enfrenta a un juicio penal. Según la Fiscalía americana, Trump le habría pagado a Stormy Daniels para silenciarla durante el 2016, año de las elecciones estadounidenses, las cuales fueron ganadas por el entonces candidato republicano. Además de las más de 30 acusaciones por falsificación de registros empresariales.

Algunos lo llamarían una persecución política. Como sabemos Trump sería el posible candidato del Partido Republicano para las próximas elecciones americanas, y su posible victoria aterra a todo el Partido Demócrata, que siente haber perdido terreno electoral con la presidencia de Joe Biden, la cual hasta ahora ha sido más que reprochable.

Vuelven a atacar a Trump en menos de un año, dado que, recordaremos que en la segunda mitad del año pasado, el FBI allanó el complejo de hoteles Mar-a-Lago, residencia del expresidente, una situación que no tenía, al igual que ahora, precedente, y que no tuvo una razón justificada en ese entonces. Y ahora encima el juez asignado a su caso es nada más que un donante de Biden.

¿Qué pasaría si esta misma situación se diera en el Perú? ¿Qué dirían la ONU, la CIDH, o los diarios americanos al respecto? Manifestarían que es una persecución política, típica de los gobiernos de tercer mundo. Todos los organismos internacionales, que ahora callan, saldrían a quejarse y manifestar su disconformidad con la medida. Un gobierno buscando arrestar al candidato opositor de turno.

Suena al gobierno nicaragüense de Daniel Ortega, quien ahora además persigue a los católicos, a los sacerdotes y a todo aquel que busque manifestar su religión en las calles. De la misma forma suena al gobierno de Nicolás Maduro, que ha eliminado toda posibilidad de democracia en su país, cuando sabemos que si las elecciones fueran limpias de verdad, la población venezolana no votaría, para nada, por él.

Y esos son algunos de los casos que critican los organismos internacionales, que supuestamente buscan velar por la justicia. Pero que hoy callan, al igual que los medios de comunicación que prefieren seguir su agenda progresista.

Estados Unidos nos pondría una cruz encima si una situación así se diese en el Perú. Exclamarían que hay una persecución política. Sin embargo, cuando pasa en su casa, y le pasa a la persona que está en la mira de todos los demócratas desde hace más de media una década, callan. Se quedan en silencio o manifiestan su conformidad con lo sucedido.

Una demostración de la falsedad moral de los organismos internacionales, de los diarios que dicen ser serios y del que se supone es el país más importante del mundo.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like