Internacional

Israel y Hamás: cosas que tienes que saber del conflicto

El sábado 7 de octubre del 2023, el grupo terrorista Hamás lanzó unos cinco mil misiles contra Israel. Tras esto, cientos de terroristas de su brazo armado, las brigadas de Al Qassam, penetraron por aire, mar y tierra en territorio israelí, donde se dedicaron a asesinar y secuestrar a cientos de civiles.

Hasta el momento, se contabilizan más de mil víctimas mortales, incluyéndose mujeres, ancianos y niños. Solamente en el lugar del Festival por la paz, atacado al inicio de la incursión terrorista, se encontraron 260 cuerpos de jóvenes asesinados.

Actualmente, según cifras oficiales, hay más de cien personas secuestradas por Hamás en Gaza. Hay que agregar, además, que Hezbolá, el grupo terrorista libanés aliado de Irán, también se ha sumado al ataque lanzando misiles al territorio norte de Israel.

Dicho lo anterior, toca preguntar: ¿estos ataques son una respuesta del pueblo palestino frente al abuso de Israel? Definitivamente, no. Decir en este caso que “es el pueblo palestino rebelándose contra la ocupación de su territorio”, es repetir el discurso de buena parte de la izquierda socialista, así como el de la derecha fascistoide, antisemitas autodenominados “antisionistas” que simpatizan con todo atentado contra Israel. Hay que decirlo muy claro: lo del sábado ha sido un ataque de Hamás, un grupo terrorista que tiene sometida a la población palestina de Gaza, y que espera la inevitable reacción de Israel para victimizarse ante la comunidad internacional. La mentalidad de Hamás se puede resumir en la siguientes declaraciones de Fathi Hamed, parlamentario de Hamas, que en el 2008 declaró lo siguiente en la televisión:

“(…) se han creado escudos humanos de las mujeres, de los niños, de los ancianos y de los muyahidines, con el fin de desafiar a la máquina de bombardeo sionista. Es como si estuvieran diciendo al enemigo sionista: ‘Deseamos la muerte tanto como tú deseas la vida’” (Fuente: El Mundo)

Puntos clave

Teniendo presente lo anterior, veamos algunos datos importantes a tener en cuenta sobre la escalada del conflicto entre Hamás e Israel. Para empezar, Palestina está dividida en dos territorios con gobiernos diferentes.

El territorio palestino más grande es Cisjordania. Allí gobierna la Autoridad Nacional Palestina, presidida por Mahmud Abbas, líder del partido Al Fatah, un movimiento que es parte de la OLP, la Organización para la Liberación de Palestina. Anteriormente, los militantes de la OLP eran radicales, ahora, al menos en comparación con Hamás, son moderados. Hoy en día, la Autoridad Nacional Palestina  busca el reconocimiento de Palestina como Estado soberano ante la comunidad internacional.

El conflicto entre Israel y Cisjordania es, principalmente, por los asentamientos israelíes en territorio cisjordano, así como por la ocupación militar de buena parte de este territorio por parte del ejército israelí. Esto es algo condenado por la comunidad internacional.

Lamentablemente, parece una situación de hechos consumados, porque unos 476 mil israelíes viven en estos territorios, algunos de los cuales son ya ciudades de 30 mil o 40 mil habitantes, con más de 30 años de existencia en varios casos.

Este es un motivo de discordia que imposibilita que Palestina sea un Estado soberano, y algo completamente injusto para la población palestina de Cisjordania. Además, ya hay una generación de israelíes nacidos en estos asentamientos rodeados de muros y vallas, quienes son ajenos al origen controvertido de sus hogares. Así, el problema de los asentamientos israelíes parece imposible de resolverse en Cisjordania.

El otro territorio palestino es la Franja de Gaza, un territorio pequeño y densamente poblado. En el 2005, Israel se retiró completamente de este territorio, pero al año siguiente llegó al poder Hamás, el grupo terrorista que atacó Israel el sábado pasado.

Hamás ha impuesto una dictadura fundamentalista islámica en Gaza, donde consecuentemente no hay democracia ni libertad religiosa. Con el fin de reducir la posibilidad de ataques terroristas desde Gaza, Israel ha impuesto un bloqueo por aire, mar y tierra, lo que afecta terriblemente a la población palestina de esta zona.

A pesar de esto, de forma recurrente Hamás ataca desde Gaza, lanzando misiles desde plataformas de lanzamiento ubicadas en hospitales, mezquitas y escuelas, que luego explotan en hogares, sinagogas y guarderías de Israel. Este país se defiende, como es su derecho, de dos maneras: utilizando su escudo antimisiles, la llamada Cúpula de Hierro, y contraatacando, lo que siempre genera muchas más bajas en el lado de Gaza, donde incluso Hamás impide a su población evacuar ante los inminentes contraataques.

Ahora bien, ¿qué sucedería si Israel no responde? Bueno, la más mínima muestra de debilidad de este país incentivaría a sus enemigos a atacarlos más. Están rodeados de enemigos, y es obligación del gobierno israelí -como lo sería de todo gobierno- defender a sus ciudadanos. Por este motivo, se espera, y es lo que ya se está viendo, una respuesta contundente del Estado de Israel, con las trágicas consecuencias que esto implica, y con el peligro que una internacionalización de este conflicto podría conllevar.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like