En medio de grescas y demás escándalos tras la extradición de Alejandro Toledo, a la presidenta Dina Boluarte justo se le ocurrió hacer modificaciones en el Gabinete Otárola y realizó cambios en 4 ministerios que están pasado bastante desapercibidos.
En primer lugar, decidió remover a Oscar Becerra del ministerio de Educación. Recordemos que Becerra se había convertido en el blanco de los caviares por sus posiciones políticas e ideológicas,.
Además, días atrás denunció la presunta corrupción vía consultorías que encontró en el MINEDU y haber acusado al Partido Morado de utilizar a la SUNEDU como su “caja chica”. Por eso, congresistas de este partido estaban desesperadas por alejarlo del cargo.
Pero, el detonante final de esta decisión sería las declaraciones del exministro durante el evento que organizamos en ILAD, donde presentamos la investigación y propuesta de vouchers educativos, en la cual Becerra se mostró a favor de aplicar la pena de muerte y calificó de adefesio a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Su postura que fue rechazada inmediatamente por el premier Otárola y que no hace más que demostrar que el gobierno actual es débil, y sólo parece interesarle llegar a como dé lugar al 2026, y no debatir reformas profundas del Estado.
La nueva titular de Educación sería Magnet Márquez, abogada por la Universidad de Lima y exviceministra de Gestión Institucional del Minedu. Esperemos esté a la altura de liderar un sector vital para el futuro del país, con tantos grupos de interés alrededor que no buscan el bienestar de los alumnos.
Por otra parte, Daniel Maurate juramentó como nuevo ministro de Justicia en reemplazo de José Tello, quien estaba realizado una buena gestión hasta el momento.
Quien fue ministro de Ollanta Humala junto con Otárola en el 2015, y aportó a su campaña presidencial junto a Fredy Otárola, hermano del actual premier. Entre los dos, aportaron más de 80 mil soles, dinero que fue entregado a Ilan Heredia, hermano de Nadine Heredia, según reveló Contracorriente.
Además, registra 188 llamadas con Antonio Camayo, Edwin Oviedo y demás investigados por el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Así como también comunicación telefónica con el fugado exjuez supremo César Hinostroza Pariachi, quien, recordamos, fue procesado por el mismo caso. Pero eso no es todo, ya que el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, fue viceministro de Maurate durante el gobierno de Humala, según reveló el dominical de Willax. .
Hay que reconocer que los otros reemplazos en la cartera de Trabajo y Comercio Exterior y Turismo, Fernando Varela Bohórquez y Juan Carlos Mathews Salazar, son profesionales con alta trayectoria tanto en el sector público como en el privado. Pero todo hace parecer que el gobierno de Boluarte va profundizando en un corte caviar-humalista, al expectorar a los pocos elementos de la derecha que estaban gobernando con ella.
Queda claro que cada vez cede más a la presión de los grupos de interés caviares, sin defender las reformas profundas que necesita el Estado peruano en favor de la mayoría. Sólo parece importarle retener el poder para esquivar a los enemigos que ya se ha ganado.
En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8