Cultura

«Big Pharma» y la salud mental: ¿nos están mintiendo?

La salud mental y la imposición de los medicamentos para potenciarla.

Hace poco, la revista The Economist publicó un artículo que, a pesar de su importancia, pasó desapercibido en internet. La nota trataba de la salud mental y la imposición de los medicamentos para potenciarla, titulada Most people on antidepressants don’t need them o La mayoría de personas en antidepresivos no los necesitan.

Fue esclarecedor conocer que se están abriendo perspectivas en cuanto a la necesidad real y la eficacia de los fármacos en el tratamiento de la depresión y la ansiedad.

Esto, porque el artículo de The Economist hace mención a una serie de investigaciones respecto a los antidepresivos inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina, la sertralina y otros, que revelaban tener tan solo un 15% de eficacia frente a los placebos.

Esta información, que durante mucho tiempo había sido manejada privadamente (y publicada selectivamente) por farmacéuticas, fue evaluada por científicos independientes causando estupor en los organismos reguladores de EE. UU.

¿Qué hacer?

Como consecuencia, sería pertinente replantearnos nuestra relación con los tratamientos para la depresión y la ansiedad, en vez de recurrir en primera instancia a las pastillas y estabilizadores químicos, de los cuales posteriormente sería muy difícil zafar. Esto puede provocar un círculo vicioso de dependencia en extremo beneficioso para quienes fabrican estos medicamentos.

Es importante evaluar cada caso de manera independiente y con acompañamiento profesional, e incluso, es recomendable iniciar un tratamiento de terapia psicológica antes que psiquiátrica.

No cabe duda de que a muchas personas con episodios graves los antidepresivos les han salvado la vida, pero sería irresponsable pretender que cada caso no tiene sus propias variables y matices, y que mucho se puede hacer desde el ámbito de la psicoterapia.

Buscar ayuda y recurrir a la familia o comunidad siempre debe ser una opción. En casos de crisis, el Minsa recomienda llamar gratuitamente a la Línea 113.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like