Cultura

Transformers: el esperado efecto de su estreno para el turismo nacional | Opinión

Gran expectativa ha generado PROMPERU al calcular que la llegada de visitantes del extranjero a Perú podría crecer hasta en un 50%, gracias a que varias escenas de la última película de la saga Transformers fueron filmadas en el país.

“Transformers: el despertar de las bestias” se estrenó el jueves 8 de junio y fue grabado en distintas localidades de las regiones de Cusco y San Martín. De la primera aparecen en pantalla Machu Picchu, Sacsayhuamán, la Plaza de Armas, Abra Málaga y Chinchero, mientras que en la segunda se filmaron escenas en la catarata de Ahuashiyacu, en las cascadas La Unión, en el Alto Schilcayo y en el distrito de Shapaja.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, prevé que el 2024 será un buen año para el turismo nacional gracias al gran impulso que esta película le dará al flujo de visitantes (calcula un incremento de al menos 25% en el flujo de visitantes), con lo cual concluye que no se trata solo de promocionar sino de preparar al Perú.

Por su parte, Daniel Cordova, director de Promoción de Inversiones Empresariales, enfatiza en ejemplos internacionales del pasado, al afirmar que tenemos evidencia internacional de otras megaproducciones, como ‘Harry Potter’ y ‘El Señor de los Anillos’, con las cuales el flujo de turistas en los años siguientes a los estrenos aumentó entre 20% y 50%, tanto en Reino Unido como en Nueva Zelanda.

⚫ TE PUEDE INTERESAR: Cusco: turistas internacionales exploran “alternativas” en la región

Datos como estos deberían ser suficientes para responder a opinólogos de tendencia roja, que afirman con total descaro que lugares como Machu Picchu no requieren de mayor gasto en publicidad al ya ser famosos. Parece que el potencial de desarrollo turístico los asusta. ¿Por qué será?

El director de la película, Steven Caple Jr., mencionó a los medios que una vez que se eligió al Perú como sede de la producción, decidió cambiar la trama de la película a la ciudad del Cusco por sus maravillosas ruinas.

Pensamos que las asombrosas y bellísimas maravillas del Perú captarían realmente a los personajes, dijo Caple Jr., destacando además el hecho de haber podido filmar en la cima del Huayna Picchu, donde nunca antes se había filmado escenas con este nivel de producción.

Sin lugar a dudas, esta megaproducción representa una oportunidad cumbre para reactivar definitivamente al turismo peruano, el cual fue gravemente afectado por la pandemia del Covid-19 y por las protestas violentas generadas tras el fracasado golpe de Pedro Castillo.

Existe una gran oportunidad para generar rutas exclusivas al recorrido de grabación que sean atractivas no solo para los extranjeros, sino también para turistas nacionales (sobre todo en el caso de Tarapoto y la región San Martín). Casos similares han sido vistos en Irlanda, Islandia y Croacia gracias al éxito de la grabación de la mega serie fantástica “Game of Thrones”.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like