Extraído de SFL opinión. Distinguirte de la competencia y dejar huella en los consumidores para que prefieran adquirir tus productos o servicios que ofreces en el mercado, es crucial. ¿Y cómo lo haces? A través de la construcción y el uso de una marca.
Esta tarea no es sencilla, pero sí es determinante para aquel empresario grande o pequeño que arriesga capital, ofrece un producto o servicio y se quiere posicionar en el mercado. Por ejemplo, entre las marcas comerciales que seguramente conoces, podemos encontrar a: Inca Kola, D’Onofrio, Gloria, San Fernando la Pilsen Callao o incluso Apple.
Éstas, solo como ejemplo, tienen un público fiel y han logrado un posicionamiento en el mercado a través de la proyección de su imagen en la mente del consumidor, a largo plazo.
TE PUEDE INTERESAR: La incongruencia del “slow fashion”
Beneficios
Entre lo positivo que logra el posicionamiento de una marca, se destaca:
- Incrementa el valor de la empresa, pudiendo ser incluso el activo principal que te dará un valor en concreto, y esto se refleja en la identificación que tendrá el consumidor con tu marca.Ahora, para que sea un activo, es necesario registrar su titularidad para protegerla e incluso para que pueda ser una fuente de financiamiento por su uso
- Reducir los costos de marketing, ya que obtendrás que la gente quiera tu producto a largo plazo, incluso, sin mucho anuncio, por ejemplo Tesla, incluso Quacker
- Conectividad emocional con el consumidor, por ejemplo D’Onofrio.
En conclusión, la exclusividad de una marca conlleva incentivos para impulsar su creación, construcción y uso para una mayor generación de actividad económica en un país, no solo a nivel nacional sino internacional, ya que puedes ceder tu marca comercial a empresas o emprendedores en el extranjero.
En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad.
Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8
