Economía

Qué es un precio justo | Opinión

Nos guste o no, vivimos en un país con una economía de libre mercado. Así lo estipula la Constitución de 1993 que, hasta nuevo aviso, es la vigente. Pueden adornarlo con los adjetivos que quieran, pero sigue siendo una economía de libre mercado. Esto implica muchas cosas. Una de ellas tiene que ver con el responsable de definir el precio al que se transarán los bienes y servicios que se compran y venden en el mercado.

La economía nos dice que lo normal es que el precio se decida a través de la interacción entre la oferta y la demanda. Si un precio es demasiado alto, la gente lo comprará poco. Si lo bajan -dado que los ofertantes quieren maximizar ganancias- la gente les comprará más. Así se irá probando hasta que se llegue a un precio en el que se compre una cantidad tal, que los beneficios sean los mayores posibles.  Hay que recordar que el objetivo final de las empresas no es vender lo más posible, sino alcanzar las mayores utilidades posibles. Eso no necesariamente se consigue vendiendo lo más posible.

Esto, por supuesto, se enseña en secundaria.  O se debería enseñar en secundaria, en todo caso.  En el Perú el curso de economía fue eliminado del plan de estudios de los colegios públicos, distribuyendo el material que los expertos del Ministerio de Educación (Minedu) consideraron indispensable en varias otras áreas. Así, por ejemplo, tasas de interés es enseñado por el profesor de matemáticas, que poco sabe de economía. Y la importancia de la independencia del BCR se enseña en el área de sociales, que poco sabe de economía.

⚫ TE PUEDE INTERESAR: Peajes o sentido común

La única mención a “precios” en el Diseño Curricular Nacional del Minedu está en primer grado, en el componente Iniciación laboral / Formación ocupacional, referido a “Materiales (características, usos y precios)”.  Y listo, eso es todo. Después nos sorprendemos de qué medio Perú cree las mentiras de la izquierda con respecto a cómo funciona la economía de libre mercado.

En dicho documento con todo el material de 227 páginas que se enseñará en los colegios públicos, desde primero de primaria hasta quinto de secundaria, se menciona “oferta” solo dos veces. Ambas referidas a la oferta educativa en el Perú. Cero menciones a la oferta como un elemento que interactúa con la demanda para definir los precios. “Demanda” es mencionada ocho veces, pero ninguna de ellas tiene que ver con economía.

Los defensores de esta atrocidad dirán que no hay problema, porque este modelo educativo incluye horas de libre disponibilidad que cada colegio tiene en tercero, cuarto y quinto de secundaria. Ahí que enseñen toda la economía que quieran. De hecho, esto textualmente me lo han dicho varias veces a mí, cuando he abordado este tema.

El problema, por supuesto, es que esas horas de libre disponibilidad es cuando se enseña todo lo demás. Todo lo que el plan de estudios del ministerio no incluye. Además, deja al colegio en solitario con la iniciativa y la responsabilidad de crear los contenidos y capacitar a los docentes y hacer todo lo que, bueno pues, es trabajo del Ministerio de Educación.

⚫ TE PUEDE INTERESAR: España avanza hacia la derecha

Por esto también tantos peruanos caen en el cuento del precio justo. Hoy en día sabemos que en economía no existe el “precio justo”. Existe el precio del mercado y nada más. Ese que resulta de la interacción de la oferta y la demanda.  Si el Estado interviene para beneficiar a los consumidores con un precio menor “más justo”, causará escasez y mercado negro. Habrá empeorado la situación. Y si interviene para beneficiar a los productores (los campesinos que producen papa, por ejemplo) con un precio mayor “más justo”, generará sobreproducción y pérdidas por el lado de esos productores.

Todo esto se sabe. En otros países se enseña en secundaria. Aquí no se enseña y tampoco se aprende a cocachos en el mundo real una y otra vez.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like