La derecha en España arrasó en las últimas elecciones del 28M. En un país técnicamente bipartidista, la pugna histórica ha sido entre populares y socialistas. Sin embargo, en los últimos 20 años, partidos como Ciudadanos o Podemos, que tuvieron un papel importante en la esfera política, hoy desaparecen del mapa.
Por otro lado, desde 2019, el partido de derecha VOX ha experimentado un crecimiento a pasos agigantados hasta consolidarse como la alternativa más sólida frente al bipartidismo. En 2016, VOX no tenía representación en el congreso español, pero para 2019 ya era la tercera fuerza parlamentaria y ahora tiene presencia en todas las regiones, incluso con posibilidad de formar gobiernos de coalición en seis de ellas.
El Partido Popular (PP) le arrebató al Partido Socialista Obrero Español, el PSOE del presidente Pedro Sánchez, comunidades que, desde las últimas elecciones, estaban presididas por los socialistas, como Murcia, Aragón o la Comunidad Valenciana y tiñó de azul el mapa peninsular. Todo esto empujó a Sánchez a adelantar al 23 de julio las elecciones generales inicialmente programadas para diciembre.
TE PUEDE INTERESAR: El puente entre el mundo occidental y el mundo andino
El panorama
Como es de esperar, las elecciones autonómicas que preceden a las parlamentarias suelen ser un indicio de lo que ocurrirá en las Elecciones Generales. Esto se evidenció en 2019 y también en 2015, por lo que se presume que volvería a repetirse en 2023.
La ofensiva de Pedro Sánchez, en primer lugar, favorece la activación de la idea del voto útil para frenar a VOX y al PP. En el mismo sentido, estas últimas elecciones estuvieron marcadas por el ausentismo; con esta estrategia, Sánchez busca movilizar a la población a las urnas para hacer frente al avance de las derechas.
En segundo lugar, también apuesta por unificar a las izquierdas con Podemos y Sumar, el partido de Yolanda Díaz, recientemente registrado, con el objetivo de formar una coalición.
Finalmente, el líder del PSOE busca evitar un mayor desgaste de su imagen política si es que se mantiene en la presidencia hasta diciembre. Por el contrario, al convocar elecciones en julio, Sánchez se establece como el líder indiscutible del Partido Socialista y llega como el referente mejor preparado de la izquierda.
Las próximas elecciones en España se presentan como un desafío clave para el panorama político. Con la polarización en aumento, cambios en los partidos y un reducido tiempo de campaña, se espera una agitada contienda electoral que definirá el futuro del país y la reconfiguración del poder político.
En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad.
Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Periodista de ILAD Media.