Economía Literatura

¿Qué nos enseña von Mises en ‘La Acción Humana’?

«La Acción Humana» de Ludwig von Mises, es una teoría económica que destaca la importancia de nuestras decisiones y preferencias personales en el funcionamiento de la economía.

Escrita en 1949, la premisa fundamental de «La Acción Humana» es que la economía se basa en las acciones individuales de las personas.

Es decir, cada uno actúa para mejorar su situación actual hacia algo que se considera más satisfactorio. Estas acciones individuales son la base para comprender el funcionamiento económico y social.

Mises destacó el subjetivismo del valor, lo que significa que el valor de un bien o servicio es subjetivo y depende de la evaluación personal de cada individuo.

Un ejemplo claro es el valor de un objeto sentimental, como una joya heredada. Para quien lo recibe, el valor es incalculable debido a su significado emocional; mientras que, para otros tiene un valor de mercado más determinado.

El autor también cuestionó el socialismo y su economía planificada.

Imagina una economía socialista donde el estado decide producir y distribuir todos los bienes y servicios.

Sin precios de mercado, no existiría una referencia para asignar recursos de manera eficiente. Por ejemplo, sin precios libres para el acero, el gobierno no podría determinar si es más conveniente fabricar automóviles o construir edificios.

Von Mises consideraba que el capitalismo y el sistema de libre empresa son los únicos sistemas que permiten una coordinación eficiente y pacífica de la actividad económica y el desarrollo social. Un ejemplo de esto es cómo las empresas compiten por atraer a los consumidores ofreciendo mejores productos y servicios a precios competitivos

«La Acción Humana» de Ludwig von Mises es una obra influyente que presenta una profunda teoría económica basada en nuestras acciones individuales.

Su enfoque en el subjetivismo del valor, la crítica al socialismo y la defensa del libre mercado tienen una gran relevancia en el pensamiento económico y político.

La obra invita a reflexionar sobre el poder que tenemos para influir en la economía y la sociedad a través de nuestras elecciones y decisiones.

¿Y tú? ¿qué opinas de esta teoría?

 

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like