Política

A.N.T.A.U.R.O.: un movimiento incompatible con el sistema democrático

A.N.T.A.U.R.O., por sus siglas, Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros, es el partido liderado por Antauro Humala Tasso, movimiento político cuyo ideario es el etnonacionalismo

Como se sabe, en enero de 2005 Antauro Humala dio un golpe de Estado conocido como “el Andahuaylazo”. En dicho episodio, 160 reservistas fanáticos liderados por él capturaron una comisaría, matando a cuatro efectivos policiales y capturando a otros más. 

Por suerte para el país, el golpe fracasó y Antauro Humala acabó preso más de 17 años por los siguientes delitos: rebelión, sustracción o arrebato de arma de fuego, daño agravado en agravio del Estado, homicidio simple en agravio de cuatro personas, y secuestro agravado en perjuicio de veintiún efectivos de la Policía Nacional y el Ejército. 

Si Hitler escribió Mi Lucha estando preso tras el Putsch de Múnich, su frustrado golpe de Estado contra la República de Weimar, Antauro Humala ha publicado desde prisión: Ejército peruano: Milenarismo, Nacionalismo y Etnocacerismo, Conversaciones con Antauro Humala, Etnonacionalismo. Izquierda y Globalidad (Visión Etnocacerista) y De la guerra etnosanta a la iglesia Tawantinsuyana. No solo eso, estando tras las rejas también ha dirigido OLLANTA, su panfleto luego renombrado ANTAURO, además de elaborar delicadas manualidades de Hello Kitty. 

Todos estaremos de acuerdo en que estos libros constituyen doctrina política de Antauro Humala, el etnonacionalismo, y que esta doctrina es el pensamiento suscrito por el partido político que él lidera, ¡partido que se llama A.N.T.A.U.R.O.! Dicho en otras palabras, sería absurdo negar que Antauro Humala es el ideólogo de A.N.T.A.U.R.O.

Las similitudes entre el etnonacionalismo y el fascismo no son pocas. Si el fascismo se presentaba como la tercera vía entre la democracia representativa y el comunismo, el etnonacionalismo se presenta como la tercera vía entre la izquierda y la derecha. Según Humala, “la opción no es ni la derecha pizarrista ni la izquierda almagrista, sino el nacionalismo, que históricamente en ese paralelo podríamos referenciar como la opción de los incas de Vilcabamba”.

Tanto el fascismo como el etnonacionalismo, plantean un nacionalismo exacerbado y excluyente. Además, son ideologías militaristas, fundadas por veteranos, y caracterizadas por el estatismo, el colectivismo y el irredentismo, esto es, la reivindicación de territorios ubicados fuera del Estado, los territorios irredentos. Si Mussolini reclamaba los territorios que no le dieron a Italia tras la Primera Guerra Mundial (la “victoria mutilada”), y Hitler los perdidos por Alemania en esa guerra, además de todos los territorios con población étnicamente germana, Antauro Humala pretende anexar todo lo que perteneció al Tawantinsuyo, incluyendo, como no, los territorios perdidos en la Guerra con Chile.

El etnonacionalismo, además, incorpora el tema étnico como elemento central de su ideología, con lo cual, además de promover la división entre peruanos, acaba asemejándose a un tipo de fascismo en particular: el nacionalsocialismo, es decir, el nazismo. ¡Solamente hay que cambiar “raza aria” por “raza cobriza” y tenemos etnonacionalismo! En base a esta visión, el etnonacionalismo pretende refundar el Estado peruano en base a criterios étnicos, negando la ciudadanía a buena parte de la población peruana.

Si esto ya suena preocupante, en Etnonacionalismo Izquierda y Globalidad (visión etnocacerista), existe un capítulo titulado “Violencia étnica y doble codificación del odio”, donde Humala denomina “consignas liberadoras” a discursos de odio, como el “matad al blanco” de las Panteras Negras, o la “Cultura depravada de Occidente” de las dictaduras de Gadafi y los Ayatolas. Asimismo, legitima el terrorismo étnico llamándolo “contra-terror”, para finalizar tomando como gran ejemplo la siguiente orden dada por Tupac Katari de 1781:

Esta cita también está en Ejército Peruano: Milenarismo Nacionalismo y Etnocacerismo. Lo que hace Antauro Humala es sustituir la “lucha de clases” por la “lucha de étnias”, estableciendo el dilema entre “amar”, que según él es esclavitud, y “contra amar”, es decir, odiar, que para él significa “libertad por acción”.

Como es evidente, y en consecuencia con su ideología, en caso de llegar al poder, Antauro Humala desconocería la Constitución. Esto es algo que ha dicho abiertamente en varias entrevistas. Por ejemplo, entrevistado hace unos meses en Si el padre lo dice, declaró que de ser electo «desde el primer segundo» estaría desconociendo la “fujiconstitución” y metiendo presos a “todos los congresistas habidos desde el 5 de abril de 1992”. En otra entrevista subida en el canal de YouTube de La República, Antauro también señaló queal primer segundo” estaría “desconociendo olímpicamente la Constitución”.

Esto no sorprende si su modelo político es una dictadura, específicamente la del general Juan Velasco Alvarado. En diversas entrevistas Antauro Humala ha sostenido que aplicará el Plan Inca del general Velazco, dictadura que, según él, fue “el primer gobierno nacionalista del país ”. 

⚫ TE PUEDE INTERESAR: La comunicación política de Milei

Teniendo presente todo lo anterior, cabe la siguiente pregunta: ¿A.N.T.A.U.R.O. es un partido político democrático? La respuesta es obvia, pero antes precisemos. Si bien existen varios conceptos de democracia, en términos generales, la democracia existente en los países que no son dictadura se llama democracia representativa, y se basa en las elecciones libres, la alternancia en el poder, la separación e independencia de poderes, el multipartidismo y el reconocimiento de derechos fundamentales, como la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, el respeto de la propiedad privada, el debido proceso, entre otros. 

Hecha esta precisión, es claro que A.N.T.A.U.R.O. no es un partido político democrático. Si bien este movimiento formalmente, ojo, formalmente, tiene a la democracia como uno de sus principios, e incluye entre sus fines y objetivos “consolidar un sistema democrático pleno, real” y “llevar a cabo un gobierno realmente democrático”, ¿a qué se refiere A.N.T.A.U.R.O. con esto? ¿Cuál es su concepto de la democracia? El líder e ideólogo de este partido la define así en la entrevista de La República:

“Mira, yo me considero un demócrata. ¡Totalmente, ah! Demócrata en el real sentido de la palabra, socrático, platónico. La definición: ´Cuando los pobres del país, después de vencer a los ricos, a unos les dan muerte y a otros les reservan puestos de gobierno, que en este sistema suelen darse por sorteo.’ (…) Pensamos imponer la democracia, si es necesario, con fusilamientos, de la clase criolla, política, pro extranjera (…)”

No se trata de simples declaraciones. Este concepto de democracia ya figura en los libros de Antauro Humala, en los que reivindica como “democrático” su golpe de Estado. Asimismo, sostiene que ve como “democráticos” actos que hoy serían vistos como terroristas

“El asesinato del corregidor Arriaga, públicamente, con ventaja y alevosía, (…) ¿fue un acto democrático? (…) para mí fue totalmente democrático según la definición de Platón, y es totalmente terrorista según la definición actual. 

Para finalizar, hace unos días se publicó en el Diario Oficial El Peruano la síntesis de A.N.T.A.U.R.O. La síntesis es el resumen de la solicitud de inscripción de los partidos políticos, y solamente se publica cuando estos están a punto de obtener su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (ROP). 

Una vez inscrito A.N.T.A.U.R.O., podrá participar en procesos electorales, lo que representa un grave peligro para el país, más aún cuando Antauro Humala sostiene cosas como esta:

“Estamos a una semana de la inscripción, y vamos a competir con las reglas del enemigo, con la filosofía de transformar el Estado por dentro en tanto no pudimos demolerlo desde afuera.

Ahora bien, la Ley de Organizaciones Políticas-Ley 28094 establece en su artículo 2° los fines y objetivos de los partidos políticos. El primero de estos es “asegurar la vigencia y defensa del sistema democrático”. ¡Así es! Y siendo el sistema democrático vigente en el Perú la democracia representativa, toca preguntar: ¿acaso A.N.T.A.U.R.O. cumple con lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas?

Como se puede apreciar, no hay ni una sola bandera peruana en sus mítines y actividades de A.N.T.A.U.R.O.

La realidad, más allá de meros formalismos, es que A.N.T.A.U.R.O. es una agrupación incompatible con el sistema democrático, por lo que no puede cumplir, por su propia esencia, con lo prescrito por la Ley de Organizaciones Políticas. Este es un vicio insubsanable que implica que no debería aceptarse la inscripción de este partido.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like