Política

Titán de la libertad | Opinión

Javier Milei logró paralizar al mundo entero el pasado domingo 19 de noviembre, cuando ganó la presidencia de Argentina en la elección más votada de toda la historia de este país, alcanzando derrotar al peronismo por más de 11 puntos de diferencia y convirtiéndose en el primer presidente libertario de la historia.

Sin embargo, ¿cuál es la explicación del surgimiento del candidato libertario y cuáles serán las consecuencias de su mandato en la región?

La ideología libertaria nace con Murray Rothbard, un economista estadounidense que fue formado en el liberalismo económico clásico, que propuso la eliminación total del Estado para formar un sistema anarcocapitalista. La premisa principal de la ideología libertaria sería que el Estado debería desaparecer y ser reemplazado por el libre intercambio de bienes, dado que la libertad es un derecho ius natural inherente al individuo, que debe primar sobre cualquier tipo de coacción estatal o colectiva.

El establishment político de izquierda y derecha siempre ha menospreciado a la ideología libertaria, describiéndola como poca seria y una fantasía teórica que no es ejecutable en la práctica.

Décadas de políticas económicas peronistas, que incluyen la intervención de los mercados, altas tarifas, la regulación de la tenencia de divisas extranjeras, programas sociales inflados y una de las planillas laborales más elevadas en toda la región para pagarle a cerca de los 3.5 millones de funcionarios públicos que hay en este país, llevaron a la completa destrucción de la situación económica de Argentina. Este tipo de políticas públicas generaron una tasa de 142% de inflación.

Hace unos años, Javier Milei, un admirador de las ideas de Murray Rothbard y alumno del famoso economista español Jesús Huerta de Soto, se viralizó en la televisión argentina cuando empezó a expresar las ideas básicas del anarcocapitalismo como crítica a la situación económica que estaba atravesando este país.

Parte de su éxito se debe a que logró presentar conceptos económicos complejos de una manera simple, apasionada y exaltada, para expresar el gran sentimiento de indignación y rabia que tenía la mayoría de la población respecto a la catástrofe económica que estaba viviendo Argentina. Por estos motivos, esta ideología, ampliamente desconocida por muchos, que solo habían estado expuestos a la idea de que el Estado siempre era bueno y necesario, empezó a calar en la población en Argentina y en toda la región latinoamericana.

⚫ TE PUEDE INTERESAR: Javier Milei o el triunfo de La Libertad Avanza

El gobierno peronista cometió un grave error político en el año 2012 cuando aprobó una reforma que facultaba el voto desde los 16 años, dado que un gran porcentaje de la juventud terminó viéndose atraído a la retórica y los mensajes presentados por el libertario Javier Milei. Este éxito fue lo que lo llevó a poder postularse como un outsider político para poder llegar al Congreso en el 2021 y ahora posteriormente ganar las elecciones presidenciales.

Las reacciones de la victoria de Milei son verdaderamente impresionantes. Para comenzar, la izquierda en toda la región ha quedado completamente petrificada con estos resultados, porque las ideas del libertarismo sin duda se propagarán por varios países de Latinoamérica y se pondrá en tela de juicio el rol del Estado interventor en toda la región.

Dentro de los portavoces de la izquierda, las principales críticas son que Argentina está dando un paso al vació desconocido porque nunca se habrían puesto en práctica las ideas libertarias, que Milei sería una fascista de la neo derecha, equiparable a Donald Trump y Jair Bolsonaro y el planteamiento de la eliminación de derechos sociales adquiridos va a generar que el pueblo argentino salga las calles para incendiar el país.

Para comenzar, nadie duda que Javier Milei tiene una tarea titánica por delante. Sin embargo, la historia demuestra que es completamente falso que no existan antecedentes de la aplicación de políticas públicas de shock económico y de liberalización de los mercados que han sido aplicadas de manera drástica con gran éxito en el pasado.

Para ello podemos citar las políticas de liberalización aplicadas por Adenauer en Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial, que salvaron la economía del país y la convirtieron en la potencia de Europa en la actualidad. Después, está el caso de Margaret Thatcher, quien también aplicó este tipo de medidas para salvar a Inglaterra de la gran inflación que azotaba a la sociedad. También, debemos mencionar los casos de la dolarización en Ecuador, y también en El Salvador, que fue llevado con gran éxito y sigue rigiendo hasta la actualidad.

Finalmente, en el Perú, Alberto Fujimori también aplicó este tipo de medidas para finalmente desmontar el modelo estatista que había sido instalado en el país desde el velasquismo, para el desmedro de toda nuestra sociedad.

Sobre si Milei es fascista, esta crítica es claramente absurda, dado que la ideología libertaria es individualista y completamente opuesta a todo tipo de ideologías colectivistas. Las comparaciones a Donald Trump y Jair Bolsonaro son inevitables, dado que estos personajes tienen en común ser francos opositores a la izquierda y tener un carisma explosivo que puede incomodar a muchos.

Por último, consideramos lamentable que la izquierda siempre quiera recurrir a la violencia como un mecanismo de hacer política, esta vez amenazando con que quemaran las calles si es que Milei desarma el Estado omnipresente y elimina falsos derechos sociales que solo terminan inflando los gastos del Estado y quebrando la situación económica de todos los ciudadanos.

No queda duda que la izquierda va a intentar defender sus privilegios a toda costa, sin embargo, es probable, que el alivió económico que traigan las medidas de reactivación que introducirá Milei sean tan palpables que esto termine desinflando las posibles manifestaciones que el peronismo va a querer montar.

Al final del día, al individuo común le preocupa más poder asegurar su propio bienestar y el de sus seres queridos, a través del fruto de su propio trabajo, por lo cual habrá mucha gente que entienda porque es necesario reducir estos beneficios sociales para poder estabilizar la economía. De esta manera, a la gente le preocupa más tener hambre, que perder derechos sociales que quedan como letra muerta en un papel y que ni siquiera se cumplen en la práctica.

Pase lo que pase, Javier Milei ya pasó a la historia como un titán de la libertad, que vino a enseñarnos porque tenemos que ser dueños de nuestro propio destino.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like