Nayib Bukele busca reafirmarse en el poder y ser elegido nuevamente presidente en el 2024. El anecdótico mandatario de El Salvador ha oficializado su candidatura a los comicios del próximo año, a pesar de que según la constitución salvadoreña esa es una opción imposible.
Bukele se ha vuelto el presidente tendencia en el último año por sus medidas radicales para frenar la delincuencia y el pandillaje en su nación. Organismos internacionales han criticado sus decisiones, con las cuales consideran que ha vulnerado derechos humanos. Pero ello no ha frenado al mandatario salvadoreño, quien sigue realizando esas prácticas para salvaguardar la seguridad de su población.
Una decisión que le ha hecho ganar el amor de un pueblo que vivía en un país destruido y gobernado por las pandillas, las mismas que controlaban toda el área salvadoreña sin que nadie, hasta Bukele, les pudiese hacer frente. Las calles eran dominadas por la criminalidad y la gente cada vez que salía sentía el temor de lo que les pudiese llegar a pasar. Algo como lo que se vivió aquí en el Perú en los 80s.
El éxito de esta lucha que está embarcando en contra de los criminales y de los pandilleros, que ahora se esconden en las sombras con miedo de ser atrapados y llevados al Centro de Confinamiento del Terrorismo -la megacárcel salvadoreña-; así como también el respaldo recibido por el pueblo salvadoreño, ha puesto una única idea en la ente de Bukele: la reelección.
TE PUEDE INTERESAR: Maduro lo hizo de nuevo: ¿elecciones primarias bajo amenaza?
La reelección es una medida inconstitucional en El Salvador, y aún así el partido Nuevas Ideas ha presentado a Bukele como su candidato. Más de un artículo establece que el Presidente de la República debe alternarse y no podrá ejercerse la presidencia después de los cinco años correspondientes. Por lo que la gestión del actual jefe de Estado debería concluir en junio del 2024.
Además, su Constitución prohíbe la reforma de ciertos artículos de la misma, dentro de los cuales se encuentran los relacionados a la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República. Además de ordenar que quien emplee medios directos encaminados con la reelección de la Presidencia de la República perderá los derechos de ciudadano salvadoreño.
Ante ello, resulta dificil de entender como es posible que Bukele pueda ser candidato a las próximas elecciones salvadoreñas. No obstante, parece que el mandatario ya tiene un as bajo la manga para resolver esta cuestión. Aparentemente dentro de las intenciones del jefe de Estado de El Salvador estaría planeando renunciar a su cargo seis meses antes de la conclusión de su mandato, avalándose bajo un pronunciamiento de su Tribunal Constitucional que establece que el presidente podría ser candidato a las elecciones sucesivas a su gobierno si es que no fuese el jefe del gobierno seis meses antes de concluir su mandato.
La posición al respecto es dividida. Muchos constitucionalistas se oponen a la reelección del mandatario, pero otro grupo considera que las intenciones del dignatario podrían ser constitucionalmente válidas.
El aprovechamiento de tecnicismos legales más recibir el apoyo del pueblo, el cual si legitimaría sus intenciones de reelección, pueden ser claves para que Bukele pueda ser el mandatario por cinco años más. Sin embargo, preocupa su ambición por el poder y su amor por el salón presidencial, el cual parece no querer dejar. Una situación que para muchos puede verse digna de un nuevo tipo de dictador, que encontrará siempre un vacío legal para adueñarse del poder, en vez de vulnerar el orden constitucional para obtenerlo.
¿Qué es Bukele? ¿Un dictador o alguien que de verdad quiere hacer un cambio en su país?
En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8
Periodista de ILAD Media