Opinión

La eutanasia, negocios son negocios

La eutanasia es un negocio, pero ahora el progresismo pretende vendernos la misma como un derecho humano, tal cual como el aborto. Unos 700 millones de personas en el mundo viven en situación de pobreza, y cada vez más va en aumento, a esto sumado el relato conocido sobre la sobrepoblación, como resultado a todo ello, el concepto de vidas “prescindibles” tanto moral como económicamente comienza a pisar fuerte en los gobiernos, presionados por organismos internacionales.

Pero, ¿cuánto cuesta tratar una enfermedad terminal? Partiendo del análisis en base a una de las enfermades más comunes: el cáncer, según la OMS, de los 55 millones de muertes anualmente por todas las causas, el cáncer se acerca al número de 10 millones, es decir, 2 de cada 10 personas que murieron, lo hicieron por este mal. Así mismo, fármacos como el pembrolizumab con un costo aproximado de US$2,075.68 o el nintedanib con un precio alrededor de US$3.994,92, medicamentos para tratamiento de la quimioterapia demuestra los altos costos solo en estas drogas, sin tener en cuenta el precio del procedimiento ni las consultas que se realizan.

Lee también: Los peligros de la eutanasia y la “muerte digna”

Sumado a ello, un estudio publicado por la OMS señaló que “el 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos bajos y medianos, y mientras el tratamiento integral para este padecimiento se encuentra disponible en el 90% de los países de altos recursos, la situación es muy diferente para las naciones de ingresos bajos y medios: solo el 15% dispone de los medios para brindar el tratamiento”. Además, en estos países la detección en fase avanzada y la falta de rastreo son altas.

Sin embargo, te preguntas, pero ¿qué beneficio económico traería la aplicación de la eutanasia para el Estado? Un informe presentado al Parlamento de Canadá concluyó que el suicidio asistido representa “una reducción neta en el costo médico de US$86,9 millones anuales; asimismo la revista médica New England Journal of Medicine asegura que los ahorros anuales del suicidio asistido serían aproximadamente $627 millones de dólares. Ante este posible ahorro que generaría la legalización de la eutanasia, no sería sorprendente pensar que el Estado o compañías de seguros vean como buena opción el presionar al paciente para que opte por esta práctica.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like