Extraído de Arena Política. Una alianza contranatura parece estar consolidándose en el Congreso, conforme se acerca el día de las elecciones de la mesa directiva, que se realizará este 26 de julio. Las bancadas de Perú Libre y Fuerza Popular parecen estar apostando por esta arriesgada estrategia que tiene a partidarios de ambos bandos bastante sorprendidos.
La realidad de la izquierda es que de otra manera no tendrían los votos. Si sumáramos a las bancadas de Perú Libre, Perú Bicentenario, Bloque Magisterial y Cambio Democrático, sólo alcanzarían los 41 votos, y se necesitan 66.
Para algunos, esta alianza no es una sorpresa, ya que por más que el fujimorismo y el partido de Vladimir Cerrón son fuerzas opuestas, parecen venir consolidando un acercamiento a través de varias votaciones en las que han coincidido en el Pleno del Congreso. La más resaltante, sin dudas, fue la elección de Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo.
TE PUEDE INTERESAR: Cambios en el proceso de colaboración eficaz: estas son las modificaciones
Debido a que se aproxima la elección de la mesa directiva, ambos grupos han dejado abierta la posibilidad de ser parte de una misma lista. Así lo declaró el vocero de la bancada fujimorista, Hernando Guerra García; quien, además, declaró su respeto por Waldemar Cerrón, el candidato presentado por la lista de Perú Libre. Arturo Alegría, vocero alterno de Fuerza Popular declaró en la misma línea.
Los halagos fueron bien recibidos por parte del congresista Cerrón, quien indicó que no tendría problemas en aliarse con la bancada fujimorista.
Sin embargo, no todos parecen estar contentos con esta alianza. Flavio Cruz, vocero de la bancada del Lápiz, ha negado cualquier acercamiento al fujimorismo, y ha rechazado estas expresiones. Además, recordemos que la parlamentaria Silvana Robles renunció a la bancada de Perú Libre luego de que votaran, junto al fujimorismo, a favor de inhabilitar a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos; anunciando que esta alianza estaba en marcha.
Sólo queda esperar al día de la votación, donde se contará voto a voto para definir la lista que supere la mayoría simple del Parlamento. En caso ninguna lista obtenga esta cantidad de votos, se hará un segundo sufragio entre las dos listas con mayor número de votantes.
En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad.
Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Periodista de ILAD Media.