Política

Influencers y emprendedores obligados a colocar RUC en sus redes sociales

Extraído de Arena Política. Una norma descabellada pretende que quienes publicitan cualquier producto o servicio en sus redes sociales están obligados a colocar públicamente su RUC.

Recordemos que este decreto legislativo, aprobado en febrero del año pasado, lo elaboró el Ejecutivo de Pedro Castillo, luego de la delegación de facultades aprobada en diciembre del 2021.

Gracias a esta norma, que entraría en vigor a partir del 1 de julio de este año, todos los influencers, comerciantes, emprendedores o empresas, que publiciten cualquier producto estarán obligados a mostrar públicamente su RUC y su razón social.

Esto significa que cualquier persona que decida, por ejemplo, vender artículos usados, o realice pequeños servicios de cualquier tipo a través de internet, tendría que obtener un RUC y publicarlo a vista todo el mundo. Además, Indecopi fiscalizaría el cumplimiento de esta norma, con multas de hasta casi 3 millones de soles por competencia desleal. Una verdadera locura.

⚫ TE PUEDE INTERESAR: Plenty Coin: el drama de una estafa impune | Reportaje 

La norma es tan amplia que incluye todas a las plataformas digitales de comercio electrónico, se entiende que a Mercado Libre, MarketPlace de Facebook, entre otros; así como también páginas web y aplicaciones móviles. Pero esto es tan irracional, que colocar tu RUC en una red social como TikTok, puede hacer que te eliminen el video y la cuenta, por incumplir las normas de la comunidad.

La excusa que ha planteado la Sunat para sustentar esta medida es que con ello podrán ubicar a quienes, según ellos, deberían de estar pagando impuestos por sus actividades comerciales que califican de informales. Además, alegan que así podrán proteger a los consumidores de posibles fraudes o estafas.

La Sunat pretende regular a los influencers, pero ni siquiera termina definiendo de manera concreta qué cosa son. Según ellos, influencer sería cualquier persona con capacidad para influir sobre otras principalmente a través de las redes sociales.

Cecilia Ayllón, supervisora de consultas de la recaudadora, dice que se supervisará a la gente a través de ‘Ciencia de Datos’, una plataforma que segmenta el tipo de publicaciones, si son de carácter personal o publicitario.Si no cumplieran con las exigencias, las sanciones serían aplicadas contra estas personas.

La norma atenta contra la libertad de todos los peruanos de utilizar las redes sociales para los fines que consideren; por eso, la congresista Adriana Tudela, ha presentado un proyecto de ley para derogar esta norma. Según la parlamentaria esta disposición atenta contra la libertad de los emprendimientos digitales, y no cumple con el fin de transparentar el mercado digital. Además, perjudica a todas las empresas que publicitan sus productos y servicios mediante sus marcas y lemas comerciales.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like