Cultura

¿Cuál fue el aporte del economista Carl Menger?

Franco ConsoliPeriodista de ILAD Media

¿Sabías que Carl Menger, economista y jurista austriaco, fue uno de los fundadores de la Escuela Austriaca de Economía? Una escuela de pensamiento nacida en Viena, a finales del siglo XIX.

Nacido en lo que actualmente sería Polonia, Menger estudió en la Universidad de Viena y comenzó su carrera como periodista en la revista «Der Wiener Tag».

En 1871, publicó su obra más importante, «Principios de Economía Política», que sentó las bases de la Escuela Austriaca.

Uno de sus mayores aportes a la economía, se encuentra justamente en esa obra, planteando en ella la teoría del valor subjetivo, donde argumentó que el valor de un bien no se deriva de su costo de producción, sino de la importancia que los consumidores le dan, valorando así la satisfacción de sus necesidades y sus objetivos.

Otro aporte importante de Menger fue su enfoque en la teoría de la acción humana.

Según él, la economía se ocupaba de entender cómo los seres humanos toman decisiones y cómo utilizan los recursos escasos para satisfacer sus necesidades.

Sus aportes sirvieron como base esencial para Ludwig von Mises, cuando plantea la acción humana, obra cúspide de la Escuela Austriaca que ha influido en el desarrollo de otras áreas de la economía, como la economía conductual y la teoría de juegos.

Mises creía que los economistas debían estudiar los fenómenos económicos del mundo real utilizando la observación práctica, efectiva, en base de experiencias para desarrollar teorías y modelos económicos no cuantitativos, a diferencia de las demás escuelas que pretendían reducir la realidad a modelos matemáticos.

Método que ha sido seguido por diversos economistas, incluyendo, especialmente, a los miembros de la Escuela Austriaca.

Regresando a Menger en «Investigaciones sobre el Método de las Ciencias Sociales», argumentó que las ciencias sociales debían adoptar un punto de vista de aplicación lógica subjetiva y que debían analizar los fenómenos característicos de los procesos y de las personas con gran detenimiento.

Creía que los científicos sociales debían centrarse en la experiencia subjetiva de las personas y en los fenómenos observables en el mundo real, en lugar de hacer inferencias a priori sobre la naturaleza humana.

En resumen, los aportes de Carl Menger a la economía son significativos y han influido en el desarrollo de la teoría económica y otras áreas de las ciencias sociales.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like