“Asle mira a Alida sin saber qué decir para consolarla, porque ya se habían consolado muchas veces hablando del niño que venía, hablaban de si sería niño o niña (…) pero fuera niño o niña, en cualquier caso, estarían felices y agradecidos, por el niño del que pronto serían padres, así hablaban y así se consolaban con el niño que no tardaría en nacer”. (Trilogía 2018)
Este fragmento de Trilogía pertenece a la última novela de Jon Fosse (64), un escritor y dramaturgo noruego que ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023. El autor se impuso a personajes como el japonés Haruki Murakami, quien año tras año es favorito para el galardón.
Fosse nació en Haugesund, Noruega, en 1959. Debutó en la literatura con ‘Raudt, svart’ (Rojo, negro) en 1983; desde entonces ha redactado más de 50 obras.
Su obra más reconocida es Septología, la cual se divide en cuatro volúmenes: El otro nombre I, El otro nombre II, Yo es otro y Un nuevo nombre. En sus más de 1200 páginas se expone un mundo íntimo con la peculiaridad de que cada parte inicia con la misma frase y termina con la misma oración a Dios.
Otra de sus obras conocidas es la narrada al principio de esta nota: Trilogía (2018). Este libro cuenta la historia de dos adolescentes que van a tener un hijo, y deben sobrevivir sin nada a un mundo hostil.
TE PUEDE INTERESAR: La muerte y la creación literaria
Cada obra de Jon Fosse, por más cruel que pueda parecer tiene una luz de esperanza. Su escritura también es muy particular: la ausencia de puntos, mayúsculas o diálogos sin guiones propone algo novedoso. El autor detalló que su estilo se debe a que, en su opinión, la escritura debe ser como la música, como rezar.
“Escribir es escuchar, es un acto más musical que intelectual. En un texto la forma debe ser extremadamente exacta, cada coma, cada cambio está medido para que al leer puedas sentir las olas, un latido, y el cambio de ritmo según avanza la trama. Esta unidad entre forma y contenido es necesaria. Con la escritura ocurre igual que con un ser humano: no se puede separar el alma del cuerpo, un cadáver no es una persona”, declaró.
“I feel I enter another universe when I’m writing.”
We spoke to 2023 #NobelPrize laureate Jon Fosse about what his writing means to him and his audience. He shares a touching story from a reader who told him that his work was “the reason she was still alive.”
Listen here: pic.twitter.com/Pc0aJZcIMO
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 6, 2023
No esperaba recibir el Premio Nobel
“El Premio Nobel en Literatura 2023 se otorga al autor noruego Jon Fosse por sus obras de teatro innovadoras y su prosa que da voz a lo inefable”, escribió la Academia Sueca de la Lengua en su cuenta de ‘X’ (antes Twitter).
Esto generó sorpresa en el escritor noruego, quien admitió sentirse abrumado, pero muy feliz y agradecido.
“Veo este premio como un premio para la literatura. No se llega más alto que el Nobel, después de esto, todo es cuesta abajo. Estoy acostumbrado al suspense y a no conseguirlo. Así que ha sido un poco inesperado para mí”, declaró el autor para su editorial noruega, Samlaget.
Jon Fosse ahora acompaña a grandes escritores como Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Gabriel García Márquez y más.
En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8