¿Sabías que el Papa León XIV es provida, anti-ideología de género y, además, defiende la dignidad humana en todas sus etapas?
El mundo entero se sorprendió por la elección del cardenal Robert Prevost como sucesor del Papa Francisco, aún más siendo este estadounidense nacionalizado peruano y habiendo servido la mayor parte de su vida en el Perú.
El asombro no quedó ahí, ya que pronto comenzaron a surgir especulaciones respecto a qué rumbo tomaría la Iglesia Católica bajo su liderazgo y –si bien no podemos aún vaticinar cómo será su papado– sí podemos analizar la trayectoria del nuevo papa en temas cruciales como la defensa de la vida y el sentido común.
Provida desde sus inicios
Durante su juventud estudió en la Universidad de Villanova en Pensilvania, en donde también fue miembro del grupo fundador del club provida “Villanovans for Life”, como respuesta estudiantil en protesta a la legalización del aborto a nivel nacional que trajo el fallo Roe vs. Wade, según versiones de su compañero de promoción William Lego.
A pesar de que no se sabe con exactitud hasta qué punto participó en la fundación de esta agrupación, en las redes sociales del club se lee que “contribuyó enormemente con su presencia activa, especialmente durante la Marcha por la Vida.”
Activismo provida y profamilia en Perú
Muchísimos años después en su paso por Perú, participó en la Marcha por la Vida del año 2015 en la ciudad de Chiclayo.
Incluso, cuando el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski pretendió legislar para validar la “identidad de género” de las personas, el entonces obispo Robert Prevost rechazó esta política públicamente, diciendo que: “El tema de promover la ideología de género es ya una confusión porque busca crear géneros que no existen, pues Dios ha creado a hombre y mujer, y al intentar confundir las ideas de la naturaleza solo se hará daños a las familias y personas”.
También compartió en sus redes sociales un comunicado de la conferencia episcopal rechazando el caso Ana Estrada que buscaba otorgarle la eutanasia via judicial, en donde se recuerda que “la eutanasia siempre será un camino equivocado, porque es atentar contra el derecho inalienable a la vida, causa directamente la muerte de un ser humano y por ello es un acto intrínsecamente malo en toda ocasión y circunstancia.”
Además de ello, compartió otro comunicado a través de su cuenta de X en el que la Conferencia Episcopal Peruana también rechazaba la persecución a los católicos por la dictadura nicaragüense.
El Papa defiende la dignidad humana del transhumanismo
Más recientemente, al ser consultado por la elección de su nombre papal en su discurso ante los cardenales, publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, León XIV explicó: «que el papa León XIII afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la Inteligencia Artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo».
Esto quiere decir que tenemos ante nosotros a un Papa absolutamente empapado de los desafíos modernos que enfrenta la humanidad.
A simple vista, el sumo pontífice parece tener clarísimo los peligros que traen consigo las ideologías disolventes y la arrolladora Cuarta Revolución Industrial, que bien ha explicado el socio director de ILAD, Miklos Lukacs, en su libro “Neo Entes”.
Es una tranquilidad para Occidente que el nuevo Papa tenga presente el concepto de dignidad humana, sabiendo que siempre ha sido un ferviente defensor de la vida, tanto con palabras como acciones.

Directora ejecutiva de ILAD Media