Política

El discurso vs. la realidad: ¿el relato mata al dato?

López Obrador se niega a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte. Este lunes, AMLO declaró que Boluarte está usurpando la presidencia del Perú, y pidió que saquen de la cárcel a Pedro Castillo, asegurando que el golpista corrupto está injustamente encarcelado por ser un maestro serrano, por su origen popular y porque no se prestó a que la oligarquía peruana y del extranjero saquearan al Perú.

AMLO viola un tratado internacional y falta descaradamente a la verdad, pero nada de eso importa. Lo relevante en posturas políticas como la suya no es la realidad objetiva, sino el mero discurso político.

En esa misma línea está Ideeleradio, de IDL-Reporteros, medio de comunicación producido por el Instituto de Defensa Legal, ONG de derechos humanos presidida por Gustavo Gorriti, aquel influyente periodista recientemente amenazado de muerte con una rosa blanca. Ideeleradio presenta No hay derecho, programa conducido por Glatzer Tuesta, periodista que este lunes declaró que Dina Boluarte ni es quechuahablante, ni es provinciana, ni es mujer, ni es presidenta, en términos prácticos.

Vaya… No me gusta Boluarte, pero yo tenía entendido que es mujer, que preside el gobierno, que nació en Apurímac y hasta la he visto hablar en quechua.

TE PUEDE INTERESAR: El Perú primero, la CIDH después | Opinión

¿Acaso es verdad o siquiera serio lo que dice Tuesta? Obviamente no, pero lo que importa acá, nuevamente, es el discurso, la narrativa, nada más. Por eso suele invitar como periodista y analista política a Laura Arroyo, secretaria de análisis político y discurso de Podemos, o sea, militante del partido español abiertamente chavista y castrista que tilda de fascistas a sus adversarios.

Arroyo estuvo en el equipo de campaña de Verónika Mendoza, y además colabora como columnista en Wayka, conocido medio de izquierda que suele pronunciarse contra el terruqueo, cuya editora firmó en su momento los planillones del Movadef.

Bueno, Arroyo niega que Castillo haya dado un golpe de Estado, y sostiene que hubo un golpe parlamentario y que hay que ver el componente racista en el tipo de golpe que estamos viendo. Esa es su postura, y es libre de tenerla, pero IDL, a través de No hay derecho, difunde sus relatos no como la opinión de una política radical, sino como la de una analista a la que entrevistan siempre.

Esta clase de análisis contribuye a que partidos como Nuevo Perú y Perú Libre mantengan el relato fantasioso de la actual dictadura cívico-militar. Así, la semana pasada, por ejemplo, Verónika Mendoza apareció hablando de la dictadura asesina y sus secuaces.

Relatos fantasiosos como los mencionados son un peligro cuando provienen del poder. Y eso fue lo que se vivió en el gobierno de Castillo. Durante un año, cuatro meses y cinco días, el profesor, sus ministros, los congresistas del oficialismo y sus aliados, se acostumbraron a valerse de discursos populistas e insostenibles desde la lógica. Lo grave era que en ese momento ostentaban el poder, y que desde ahí atizaban la división social, corrompían las instituciones, empobrecían al país y nos conducían gradualmente a un régimen dictatorial.

En esto último Castillo trató de adelantarse y fracasó. Ya detenido, los congresistas Guido Bellido y Pasión Dávila fueron de los primeros en visitarlo. Sobre el discurso golpista, Bellido declaró que el presidente no recordaba lo que había leído, y Dávila que Castillo no había firmado el documento. Esas declaraciones no solo fueron un insulto a la inteligencia, sino que mostraron de forma elocuente el estilo y el nivel de quienes acababan de perder el poder.

Hoy, la izquierda radical sigue con relatos tan serios como la fábula del niño y el pollo. Ignoran dos cosas: que sus palabras carecen del peso que tenían cuando estaban en el poder, y que van perdiendo credibilidad. Ahora toca visibilizar de dónde vienen discursos como el de Arroyo, ver si se trata de analistas y periodistas serios, mostrar la postura real de quienes manejan medios como IDL y Wayka, y confrontar a personajes como AMLO y Petro. Esto ayudará a que relatos como el del “humilde profesor honesto” y la “racista dictadura cívico-militar” no penetren de manera tan impune en la sociedad.

📢 En ILAD defendemos la democracia, la economía de mercado y los valores de la libertad. 👉 Síguenos en nuestras redes sociales: bit.ly/3IsMwd8

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like