Actualidad

PUCP impone capacitaciones de ‘género y diversidad’ a agentes de seguridad ‘Liderman’

Desde el 2023, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha impartido talleres a su personal tercerizado y agentes de seguridad de la empresa Liderman acerca de diversidad, género, violencia de género y lo que ellos denominan “valores PUCP” que se deben respetar y fomentar dentro del campus, así lo denunció Diego Acuña, presidente fundador de ILAD, en su programa Edición Especial.

Según la misma universidad, en aquel año, se impartieron 2 talleres sobre respeto a la diversidad, y se capacitó sobre cómo encaminar denuncias de hostigamiento y violencia basada en el género. Aproximadamente, 80 agentes de seguridad de la empresa Liderman tuvieron que participar.

«Este 19 y 20 de junio, el personal de seguridad de la empresa Liderman que trabaja en nuestro campus participó en capacitaciones en torno a nuestros valores institucionales y el respeto a la diversidad LGTBIQ+. Estas las brindó la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad en la PUCP (OIGD) en coordinación con la Dirección de Administración y Finanzas (DAF)», se lee en una nota de prensa en la web institucional de la casa de estudios.

Lee también: La eutanasia, negocios son negocios

¿Quién impone esta agenda en la PUCP?

Una de las promotoras de estas “capacitaciones” es Carmen Mateo, especialista de la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad en la PUCP, quien dijo que “los talleres se extenderán a otras áreas de los diversos servicios asociados a la Dirección de Administración y Finanzas, como el personal de limpieza y cafeterías.”

También anuncia que estaban coordinando para trabajar con el personal administrativo y que “su idea es llegar a las diversas unidades, como la Dirección de Asuntos del Profesorado y Estudiantiles, entre otras”.

Además, Guillermo Pareja, el entonces jefe de la Oficina de Seguridad Integral (no sabemos si lo sigue siendo), dijo que le parecía muy importante que el personal de Liderman se capacite sobre estos temas porque “tenían que intervenir en determinadas circunstancias con una posición de equilibrio y de conocimiento, y tenían la intención de motivar el respeto mutuo, de ser tolerantes y brindar protección”.

Mira también: La USAID, financieros de la agenda progre en el Perú

Plan institucional globalista y acciones en el 2024:

Los talleres a los agentes de Liderman no han sido cosa aislada, en noviembre de 2024 se anunció en redes sociales que el miércoles 30 de octubre se llevó a cabo el 9no y último taller de sensibilización contra el hostigamiento del año 2024, los promotores escribieron:

«Con este taller, hemos logrado capacitar a todo el personal Liderman del campus PUCP. Estos talleres buscan ser un espacio seguro de reflexión sobre la construcción de una comunidad PUCP basada en el respeto y empatía. En estos espacios se reflexionan sobre conceptos sobre enfoque de género y sobre dinámicas y relaciones de poder diversas que pueden generar espacios de violencia. Nos pone muy felices ver que en cada taller, nuestres compañeres de Liderman participan activamente y con mucho entusiasmo, compartiendo sus experiencias y poniendo mucho compromiso con esta causa».

En 2024, también apuntaron a re-educar al personal administrativo y docentes con “cursos para prevenir el hostigamiento sexual”, con el objetivo de, según ellos, “fomentar una comunidad universitaria segura y libre de violencia basada en género”.

Esta iniciativa estuvo enmarcada, como lo señalan en una de sus notas informativas institucionales, dentro de su Plan Estratégico Institucional 2023-2027, una serie de lineamientos progresistas bajo los que se rige esta universidad.

En dicho documento, al que Edición Especial accedió en exclusiva, se lee explícitamente: “Impulsaremos espacios de comunicación constante, encuentro y reflexión que promuevan el bienestar integral, la tolerancia, el respeto mutuo y la apreciación de la diversidad cultural, étnica, de género y de pensamiento; asimismo, fortaleceremos temas fundamentales, como la equidad, la inclusión y la diversidad”.

Además, esta universidad se adhiere abiertamente al progresismo globalista, exponiendo que: “En armonía con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovemos estrategias de formación integral e investigación con impacto social, orientadas al desarrollo humano sostenible de nuestro país”.

Lee también: La batalla cultural contra el cristianismo: El lobby LGBTIQ+ contra la fe cristiana

Mientras el Perú se desangra…

El personal de Liderman y todos los proveedores de servicios tercerizados deben llevar estos cursos para trabajar en la PUCP y congraciarse con las entidades administrativas progres.

En la PUCP, el enfoque de género se promueve verticalmente en todas las áreas, así este tema sea irrelevante para sus labores dentro del campus.

Es preocupante que, mientras el Perú se desangra, esta sea la prioridad de una minúscula élite académica y, a la vez, una de las universidades más importantes de nuestro país, cuya labor es formar a jóvenes para que sean profesionales competentes.

Sabíamos que la PUCP estaba llena de enfoque de género, baños trans, y docentes y estudiantes ideologizados, pero obligar a trabajadores tercerizados a adherirse a esta agenda es muy lamentable.

Mira la denuncia completa en: https://www.youtube.com/watch?v=0wNJd-zC790

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may also like